Asalto al Poder Judicial

Podemos llama al Senado a desobedecer al Constitucional si frena el golpe de Sánchez

Ver vídeo
Gonzaga Durán

Podemos insta al Senado a desobedecer al Tribunal Constitucional en caso de que suspenda cautelarmente el asalto del Gobierno de Pedro Sánchez al Poder Judicial, a petición del recurso de amparo presentado por el PP. El partido morado considera que las Mesas del Congreso y del Senado cuentan con «elementos jurídicos suficientes» como para desobedecer lo que decida el Constitucional. La Camara Alta votará el próximo jueves la tramitación parlamentaria de la reforma de Sánchez.

La insumisión al Constitucional ha sido desvelada por la portavoz nacional de Podemos y diputada en la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto, este lunes en una rueda de prensa en la sede de su formación. Considera Jacinto que las dos Cámaras «cuentan con escritos de reconsideración y mecanismos jurídicos para no aplicar una eventual decisión del Constitucional», ha afirmado.

La dirigente podemita ha recalcado que valorarán los mecanismos «más útiles para defender la democracia» si el Constitucional decide este lunes conceder al PP las cautelarísimas que le pide el PP, lo que supondría la suspensión de la tramitación parlamentaria impulsada por el Ejecutivo. La reforma de Sánchez consiste en modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial y la del Tribunal Constitucional mediante enmiendas a la reforma del Código Penal, un texto con el que nada tiene que ver. Un procedimiento que ha hurtado, además, los informes consultivos y reducido al mínimo el debate parlamentario.

«Golpe blando»

La portavoz podemita ha calificado de «gravísimo» el posible «golpe blando» a la democracia que podría perpetrar el «aparato de la derecha judicial», en alusión a la decisión que pueda tomar el Tribunal Constitucional. «Esperamos no llegar a ese extremo. Espero que el Tribunal Constitucional actúe conforme a derecho y decida no intervenir en el proceso legislativo», ha puntualizado.

Alejandra Jacinto afirma que el Pleno del Constitucional es una «vulneración de la separación de poderes» y, en caso de frenar la reforma del Gobierno, se cruzaría una «línea roja» que amenazaría las bases del sistema democrático. A su vez, ha denunciado que la actitud del organismo, con un tercio de vocales «con mandato caducado», se enmarca en una campaña «antidemocrática» de la derecha española contra el Gobierno de coalición, iniciada desde el inicio de le legislatura y que tiene como ejemplos claros los bloqueos a la renovación del Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

«Sin competencias»

En este sentido también se ha mostrado el diputado de Podemos y secretario general del PCR, Enrique Santiago. «No hay posible desobediencia si la resolución se toma sin competencia ninguna», ha defendido este lunes en una entrevista concedida al programa Al Rojo Vivo de La Sexta, en alusión a si el Senado podría seguir con la tramitación de la reforma judicial en el Senado.

Santiago también ha recriminado el comportamiento del «aparato judicial secuestrado por la derecha», que desde el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el tercio de los magistrados del TC con mandato caducado sigue tomando «posiciones políticas una detrás de otra». Es más, ha sostenido que actúa en este caso sin «competencias para ello», porque solo está reglado que el alto tribunal resuelva sobre normas aprobadas en las cortes pero «no existe ningún proceso de legislación previa».

«Se está impidiendo a los parlamentarios legislar con la amenaza de golpe a la democracia, esto no tiene precedentes, y se vulnera además el artículo 66.3 que pauta que las Cortes Generales son inviolables», ha apostillado en una rueda de prensa en el Congreso.

Por su parte, el presidente del grupo parlamentario de Podemos en el Congreso, Jaume Asens, defiende que la autonomía parlamentaria «siempre debe prevalecer sobre las intromisiones de otros poderes, máxime si son ilegítimos», en alusión al Constitucional. «Está en juego la separación de poderes y la soberanía popular. En España está en juego si legislan jueces ultras o el pueblo», ha destacado.

Lo último en España

Últimas noticias